Divulgación

El conocimiento no debe vivir encerrado en los libros y en los laboratorios. Hay que abrir la puerta y dejarlo volar para que todo el mundo pueda disfrutarlo. Por eso he llevado a cabo proyectos divulgativos como la exposición Talking Brains para CosmoCaixa, mi podcast sobre el lenguaje Logonautes o algunos libros para el público general. En esta sección encontrarás algunas de esas aventuras divulgativas, creadas con el deseo de descubrir el mundo fascinante de cómo hablamos, escuchamos y entendemos.


Talking Brains

Fui coautora y directora de contenidos de esta exposición sobre el lenguaje humano desde el punto de vista biológico, desde el punto de vista del cerebro en que se inscribe. Es decir, la ideé y la concebí desde cero, junto a tres personas más. Juntos, la fuimos desarrollando y promocionando hasta que la Fundación Obra Social La Caixa la compró para exhibirla en el museo Cosmocaixa. Desarrollé los contenidos específicos (los textos, los audiovisuales, los  jueguecitos multimedia…) junto con un equipo de contenidos que coordiné desde la empresa In Medulla Continguts, que fundé en 2016. 

Logonautes: explorar el cerebro y el lenguaje a bordo de historias

Logonautes es un podcast sobre cerebro y lenguaje en el que se revisan algunos temas relevantes de la historia de la lingüística y la logopedia con una buena dosis de narración pero con una base documental científica. Es un proyecto muy personal en el que doy rienda suelta a temas que me rondan a menudo y que acompaño de una selección de buena música.


Escúchalo en

Libros

Creo que ya te has dado cuenta de que una de las cosas que más me gusta hacer es escribir. Contar historias sobre los temas que me apasionan y contagiar esa ilusión es maravilloso. Compartir conocimientos científicos, sobre todo cuando implica convertir un contenido impenetrable a priori en algo fácil y divertido es un reto formidable que he realizado en varias ocasiones.

El lenguaje. Las bases neuronales de la comunicación.

El lenguaje es una facultad que nos define como especie. Todas las personas hablamos (o signamos) en virtud de esa capacidad tan singular que, pese a la gran diversidad de lenguas que existen, nos une más que nos diferencia. En este libro para National Geographic, que co-escribí con Oriol Borrega, se presenta el lenguaje desde diversos puntos de vista, como la emergencia del lenguaje en la especie Homo, los rasgos de lenguaje en la comunicación animal, la implementación del lenguaje en el cerebro, la patología del lenguaje, la adquisición del lenguaje o el abordaje del lenguaje humano desde las nuevas tecnologías.

La Eva africana. Los orígenes de la humanidad.

A finales del siglo veinte, se descubrió la existencia del ancestro femenino común más reciente de todos los seres humanos, la Eva africana. Se descubrió gracias al ADN mitocondrial que todos llevamos en nuestras células y que permite abrir una ventana al pasado y asomarse para explorar los rasgos de una tatarabuela que compartimos todos los habitantes del planeta, al margen de la distancia que nos separe o de lo diferentes que nos sintamos. En este libro que escribí para la colección Evolución humana, de la editorial RBA, presento a esta pariente que todos tenemos, dónde se cree que vivió y qué características biológicas y culturales podría tener.

El origen del lenguaje. Un hito en la evolución.

El lenguaje está en todo lo que hacemos. Es tan natural para nosotros que se hace muy difícil concebir la vida sin él. Nos hace humanos. En este libro que escribí para la colección Evolución humana, de la editorial RBA, se exploran los caminos evolutivos que nos han conducido hasta aquí, y qué tiene esta facultad de singular cuando nos comparamos con otras especies.

Eventos

No hay nada como salir de tu cueva y compartir experiencias cara a cara con los demás. A raíz de los proyectos divulgativos que he llevado a cabo he realizado charlas, entrevistas o conferencias en contextos diversos. Mi labor cuando fui jefa de comunicación del Colegio de Logopedas de Catalunya me permitió entrevistar gente muy interesante y crear contenidos sobre temas que preocupaban al público general en diversos medios. La exposición Talking Brains me llevó a conceder entrevistas en radios o a coordinar un Ciclo de Conferencias sobre cerebro y lenguaje en el museo CosmoCaixa.

  • Me entrevistan en RNE

    Me entrevistan en RNE

    En esta entrevista de Estrella Montolío y Carles Mesa del programa Gente despierta en RNE, hablamos de Talking Brains, una exposición que desarrollé para el museo de la ciencia CosmoCaixa, de Barcelona. Estrella Montolío, catedrática de la Universidad de Barcelona, es una lingüista muy reputada con una amplia trayectoria en divulgación sobre el lenguaje y…

  • ¡Lujazo! Desayuno de ciencia en el 7 Portes

    ¡Lujazo! Desayuno de ciencia en el 7 Portes

    El pasado noviembre los de El Punt Avui, 7 portes, Big Van Ciencia y la ACCC me invitaron junto a la profesora Anna Gavarró a la charla-coloquio del ciclo Esmorzars de Ciència en el célebre restaurante 7 portes de Barcelona. Aquí podéis ver la charla completa que se emitió por BTV.

  • Lenguaje y cerebro (ciclo de conferencias para Cosmocaixa)

    Lenguaje y cerebro (ciclo de conferencias para Cosmocaixa)

    A raíz de la exposición Talking Brains. Programados para hablar, coordinamos un ciclo de conferencias en las que participaron profesionales diversos que trataron temas como: la relación entre demencia y lenguaje, la genética del lenguaje, la diversidad lingüística y cognitiva entre humanos y las caracterizaciones del lenguaje en el cerebro. Los participantes fueron: Wolfram Hinzen…

  • Mi monólogo en el Pint of Science

    Mi monólogo en el Pint of Science

    Si no conocéis Pint of Science ya estáis tardando en seguirlos y apuntaros a una de sus charlas. Se trata de un festival de charlas de divulgación científica que se organizan por todo el país. Son monólogos informales impartidos por los propios investigadores que acercan la ciencia al gran público en bares y otros espacios…

  • Entrevista en Mossega la poma

    Entrevista en Mossega la poma

    Nos han invitado a Mossega la poma, un programa de tecnología con mucha solera que comenzó hace años cuando su director, Tomàs Manzanares, descubría los macs. Ahora el blog y el programa se han hecho mayores y tienen invitados de la talla de Els amics de les arts, Antoni Bassas o Xavier Tries. Es un…

  • Entrevista en el programa Zetatesters

    Entrevista en el programa Zetatesters

    No hay una manera mejor de acabar el mes de abril que visitando a los amigos de Zetatesters. Nos reímos un montón, nos dieron chocolate y muchos mimos. ¡Gracias a todos! Podéis escuchar el programa entero aquí.

Celia Alba de la Torre
Resumen de privacidad

Esta web usa cookies para poderte ofrecer la mejor experiencia. Las cookies son fragmentos de información que se guardan en tu navegador. Sirven para, por ejemplo, reconocerte cuando vuelvas a visitar esta página o para saber qué secciones son más interesantes y útiles para los visitantes.